jueves, 19 de noviembre de 2009

El cine 3D, ¿Un sustituto?

En torno al futuro del cine en 3 dimensiones está abierto un interesante debate. Y no sólo con respecto al cine, porque ya se está llevando la tecnología estereoscópica a otros ámbitos.

Está claro que hoy en día la industria de Hollywood apuesta por el 3D. No hay más que ver la considerable cantidad de películas que se están estrenando y las que están previstas en un futuro a corto plazo. Además, los cines de todo el mundo están haciendo el esfuerzo económico de adecuar sus salas para hacerlas compatibles con el sistema, viendo lo que se les viene encima.

Y no sólo eso. Empresas como Philips o Sony están desarrollando televisores auto-estereoscópicos (sin necesidad de utilizar gafas), y algunas cadenas de televisión británicas ya han realizado retransmisiones en tres dimensiones.

¿Significa esto que el sistema de visión en tres dimensiones ha llegado para quedarse y sustituir al video convencional?

Algunos no tienen esto tan claro. En primer lugar, los costes de las producciones cinematográficas con el nuevo sistema aumentan considerablemente, por tanto aumenta también el precio de las entradas. Y esto puede conllevar una bajada de la demanda, una vez pasada la novedad.

En segundo lugar, se afirma que el sistema de visión estereoscópica puede producir efectos secundarios como fatiga visual, dolor de cabeza o nauseas.

Además el hecho de llevar gafas es algo que no agrada a todos, y un uso continuado de éstas, puede llegar a ser incómodo para el usuario.

El debate está abierto y sólo el tiempo será capaz de resolverlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario