Siento escribiros tan tarde, pero hay que hacer algunos retoques en la memoria... :
1-Experiencias personales: no tienen que ser un resumen de lo que hemos hecho, sino las conclusiones que saca cada uno (la "moraleja" si queréis...). Revisadlas, por favor, y enviádmelas otra vez si cambiáis algo.
Javi: nos dijo Pello que la tuya tenía que ser más larga...
2-Esquema de contenidos: está genial Fati, pero no sé si hay alguna cosa que hemos cambiado después...
3-Créditos: Angie y Raquel, enviadme los nombres de la gente a la que habéis entrevistado (porfa).
4-Si tenéis fuentes que no hayamos incluido enviádmelas también.
¡¡Gracias majicos!!!
domingo, 29 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
Enlaces en los pies de foto
A ver chicos, hay que enlazar cada foto del proyecto a la página de la que la hayamos cogido. Si entráis en editar foto, hay una opción de crear enlaces (la misma foto se convierte en enlace, no el pie de foto). ¡Por favor, hacedlo cada uno en las fotos de vuestra sección!
¡Ánimo, que esto ya está!
¡Ánimo, que esto ya está!
Etiquetas:
Adriana Gordejuela Senosiáin
martes, 24 de noviembre de 2009
SINOPSIS DE PROYECTO. DESARROLLO DEL TRABAJO
Semana 1
Durante la primera semana nos reunimos por primera vez y discutimos sobre el tema del que iba a tratar el proyecto. Las propuestas eran las siguientes: Interrail, Desayunos a domicilio, Hotel en Aeropuerto y Cine en 3 Dimensiones. Finalmente escojimos ese último tema por consenso, ya que nos pareció actual y muy apropiado teniendo en cuenta que estamos en la facultad de Comunicación.
Tomada esta decisión realizamos una lluvia de ideas sobre posibles contenidos y producciones propias, y nos repartimos un primer trabajo de investigación. Buscamos en internet sitios interesantes.
Semana 2
En esta segunda semana de trabajo nos hemos repartido de forma específica el trabajo según se propuso en la práctica de multimedia, y poco a poco vamos aprendiendo sobre la historia del cine en 3D y la tecnología que se usa. Igualmente vamos vislumbrando la estructura de nuestro proyecto así como adquiriendo nuevas ideas y añadiendo nuevas propuestas.
Hemos abierto un blog para el proyecto (desde el que estoy escribiendo). También hemos creado una cuenta en Twitter, abierto una página de facebook y creado una página en tuenti. De esta forma promocionamos nuestro proyecto entre nuestros compañeros, amigos y familiares, enviando actualizaciones e información extra a la que se podrá encontrar en el especial.
También hemos comenzado a manejar la herramienta jimdo, en la cual va a estar alojado nuestro especial multimedia.
Semana 3
A lo largo de esta semana hemos definido la estructura de contenidos de nuestro proyecto y hemos trabajado en el diagrama de hipertexto.
Igualmente, en algunos casos se ha terminado la labor de investigación y se ha comenzado la de elaboración. Redacción (Historia, tecnología), búsqueda de contenidos (cines 3D en España), preparación de producciones propias(fotografías, vídeos, entrevistas, mapas interactivos)... etc.
El martes 17 de Noviembre tuvo lugar una reunión entre los componentes en la cafetaría de la Biblioteca que sirvió para repartir trabajo, proponer nuevos contenidos y discutir sobre los contenidos y su estrcutura.
En este punto nos vemos algo faltos de tiempo, no obstante, creemos que terminaremos a tiempo, y que presentaremos un trabajo riguroso y de calidad.
Semana 4
Durante esta semana hemos elaborado la mayor parte del proyecto. Redacción y producción (ya que el diseño de la web estaba finalizado desde hace varias semanas atrás).
Se realizó una entrevista a un miembro de los cines Golem y se intentó incluir un mapa interactivo con los cines 3D en España, trabajo muy laborioso que al final no se consiguió por problemas técnicos con Jimdo.
El día 24 de Noviembre quedamos para terminar el contenido y distribuirnos el trabajo de la Memoria.
Durante la primera semana nos reunimos por primera vez y discutimos sobre el tema del que iba a tratar el proyecto. Las propuestas eran las siguientes: Interrail, Desayunos a domicilio, Hotel en Aeropuerto y Cine en 3 Dimensiones. Finalmente escojimos ese último tema por consenso, ya que nos pareció actual y muy apropiado teniendo en cuenta que estamos en la facultad de Comunicación.
Tomada esta decisión realizamos una lluvia de ideas sobre posibles contenidos y producciones propias, y nos repartimos un primer trabajo de investigación. Buscamos en internet sitios interesantes.
Semana 2
En esta segunda semana de trabajo nos hemos repartido de forma específica el trabajo según se propuso en la práctica de multimedia, y poco a poco vamos aprendiendo sobre la historia del cine en 3D y la tecnología que se usa. Igualmente vamos vislumbrando la estructura de nuestro proyecto así como adquiriendo nuevas ideas y añadiendo nuevas propuestas.
Hemos abierto un blog para el proyecto (desde el que estoy escribiendo). También hemos creado una cuenta en Twitter, abierto una página de facebook y creado una página en tuenti. De esta forma promocionamos nuestro proyecto entre nuestros compañeros, amigos y familiares, enviando actualizaciones e información extra a la que se podrá encontrar en el especial.
También hemos comenzado a manejar la herramienta jimdo, en la cual va a estar alojado nuestro especial multimedia.
Semana 3
A lo largo de esta semana hemos definido la estructura de contenidos de nuestro proyecto y hemos trabajado en el diagrama de hipertexto.
Igualmente, en algunos casos se ha terminado la labor de investigación y se ha comenzado la de elaboración. Redacción (Historia, tecnología), búsqueda de contenidos (cines 3D en España), preparación de producciones propias(fotografías, vídeos, entrevistas, mapas interactivos)... etc.
El martes 17 de Noviembre tuvo lugar una reunión entre los componentes en la cafetaría de la Biblioteca que sirvió para repartir trabajo, proponer nuevos contenidos y discutir sobre los contenidos y su estrcutura.
En este punto nos vemos algo faltos de tiempo, no obstante, creemos que terminaremos a tiempo, y que presentaremos un trabajo riguroso y de calidad.
Semana 4
Durante esta semana hemos elaborado la mayor parte del proyecto. Redacción y producción (ya que el diseño de la web estaba finalizado desde hace varias semanas atrás).
Se realizó una entrevista a un miembro de los cines Golem y se intentó incluir un mapa interactivo con los cines 3D en España, trabajo muy laborioso que al final no se consiguió por problemas técnicos con Jimdo.
El día 24 de Noviembre quedamos para terminar el contenido y distribuirnos el trabajo de la Memoria.
URL que he utilizado
Con qué y cómo lo hacen (tecnología)
Cómo funciona (tecnología)
ejemplos de imágenes (diseño 2D y 3D) (tecnología)
tecnología 3D
Estereoscopía
Estereoscopía
Cómo funciona (tecnología)
ejemplos de imágenes (diseño 2D y 3D) (tecnología)
tecnología 3D
Estereoscopía
Estereoscopía
Experiencia personal
La realización de este proyecto me pareció difícil en un primer momento. Nunca había realizado un trabajo parecido y no tenía muy claro cómo debíamos empezar. Propusimos varios temas interesantes y muy variados, cada uno para ser realizado en una de las tres modalidades. Finalmente nos decantamos por el tema que propuso un chico del grupo y que a todos nos pareció interesante: El cine en tres dimensiones, que tan de moda está hoy, y escogimos la modalidad de especial multimedia.
Pronto descubrimos que el tema era mucho más amplio de lo que vislumbramos a primera vista y el proyecto empezó a apasionarnos a todos. El primer paso fue documentarnos bien, buscando la raíz, el último matiz de la información de que disponíamos. La primera parte en la que yo me puse a investigar fue la sección "tecnología". La información acerca de eso es amplia y a veces complicada si no se tienen conocimientos de física o tecnología, y he tenido que dedicar tiempo a leer y comprender bien para poder después sintetizar al máximo. Así, quien visite nuestra web podrá comprender con facilidad cómo funciona esto del cine en 3D. Para esto me he apoyado todo lo que he podido en material gráfico: fotografías de internet e ilustraciones explicativas realizadas por mí)
La experiencia ha sido buena. Me he familiarizado con el tema que hemos tratado, con la red y algunas plataformas para crear páginas que he tenido que visitar por mi función de diseñadora, y he comprendido que la redacción en una web debe tener un carácter y estilo propios, casi como si fuera un género narrativo más. (sencillez, síntesis, atractivo visual, contenido de las palabras clave y depuración de todo lo innecesario...)
Concluiré esta experiencia diciendo que ha sido una suerte trabajar con mi grupo de prácticas por la disposición de todos y el buen ambiente que se ha mantenido hasta el último momento.
Pronto descubrimos que el tema era mucho más amplio de lo que vislumbramos a primera vista y el proyecto empezó a apasionarnos a todos. El primer paso fue documentarnos bien, buscando la raíz, el último matiz de la información de que disponíamos. La primera parte en la que yo me puse a investigar fue la sección "tecnología". La información acerca de eso es amplia y a veces complicada si no se tienen conocimientos de física o tecnología, y he tenido que dedicar tiempo a leer y comprender bien para poder después sintetizar al máximo. Así, quien visite nuestra web podrá comprender con facilidad cómo funciona esto del cine en 3D. Para esto me he apoyado todo lo que he podido en material gráfico: fotografías de internet e ilustraciones explicativas realizadas por mí)
La experiencia ha sido buena. Me he familiarizado con el tema que hemos tratado, con la red y algunas plataformas para crear páginas que he tenido que visitar por mi función de diseñadora, y he comprendido que la redacción en una web debe tener un carácter y estilo propios, casi como si fuera un género narrativo más. (sencillez, síntesis, atractivo visual, contenido de las palabras clave y depuración de todo lo innecesario...)
Concluiré esta experiencia diciendo que ha sido una suerte trabajar con mi grupo de prácticas por la disposición de todos y el buen ambiente que se ha mantenido hasta el último momento.
Guión del Proyecto: "La invasión 3D"
El especial multimedia contiene los 9 apartados siguientes:
PARTE INTRODUCTORIA
0.La invasión 3D: Esta es la página principal del especial, en la que se habla de la revolución que supone esta nueva forma de hacer cine, que invade el espacio del espectador, traspasando los límites de la pantalla.
1. Historia: Esta es la primera sección en la que se indaga a fondo en el tema del proyecto. Aquí se recoge brevemente la trayectoria del cine en tres dimensiones desde el punto de vista cronológico. Consta de tres subapartados según sus tres etapas:
1.1.-Siglo XIX. Nacimiento.
1.2.-Siglo XX: Primeros pasos.
1.3.-Siglo XXI Despegue y consolidación.
PARTE INFORMATIVA
2.Tecnología: En esta sección se ha tratado de explicar brevemente la parte física y tecnológica que hace posible la ilusión tridimensional. Responde a la pregunta ¿Qué es y cómo lo hacen? Para ello se ha dividido en tres subapartados:
2.1.-La visión humana: (Biología) explicación breve de la anatomía del ojo.
2.1.1.-La visión binocular: explicación del modo humano de ver la realidad con dos ojos.
2.1.2.-La sensación tridimensional: explicación física de la ilusiones ópticas
2.2.-La imagen en 3D: (Técnica)
2.2.1.El primer invento: Recopilación de datos y descripción del primer aparato estereoscópico y otros inventos posteriores perfeccionados.
2.2.2.-Las primeras imágenes: La visión tridimensional de ilustraciones y fotografías. Cinco técnicas posibles.
2.3.-Las secuencias en 3D: (Tecnología)De la imagen 3d: ilustración estereoscópica, a la secuencia de imágenes 3D: el cine.
2.3.1.-La ilusión 3D en pantalla. introducción breve: La llegada de la imagen 3d a los cines.
2.3.2.-La filmación en 3D: modos de filmación, cámaras especiales.
2.3.3.-La proyección en 3D: Tres modos de reproducción comercial de películas en 3D.
3.-Producciones:En esta sección se recogen todas las películas en 3D estrenadas desde el primer gran estreno en 1922.
3.1.-Cronología de películas en 3D: línea cronológica que recoge los principales acontecimientos.Se incluyen enlaces a la sinopsis de las principales películas señaladas en la misma.
3.2.-Cartelera 2009: Nodo aparte en el que se señalan las 8 producciones más importantes que han estado en cartelera a lo largo de 2009.Cada producción contiene una ficha de la película, la sinopsis y el trailer.
3.3.-"Avatar": Esta película en 3D parece que va a ser el gran éxito de este año, por esa razón le hemos dedicado un apartado exclusivamente a ella.
PARTE DE ACTUALIDAD
4.-Impacto actual:En esta sección se ha tratado de analizar con perspectiva la importancia que está teniendo el cine en 3D en la actualidad.Contiene un vídeo reportaje en el que se considera el 3D el cúlmen del cine tradicional.
4.1.-El cine 3D ¿un sustituto?
4.2.-Entrevista a Golem:
4.3.-Cines 3D en España: Contiene un mapa en el que se localizan los cines 3D por toda la península. Además, se divide en subapartados por comunidades autónomas. Cada subapartado contiene enlaces a las webs de dichos cines.
4.4.-Y el público ¿qué opina?
4.5.-Estadísticas: En esta sección se trata de valorar cuantitativamente el número de cines 3D que hay en el mundo, en España frente al de cines 2D y el uso de los distintos sistemas de proyección.
ANEXOS:
5.-Curiosidades: En esta sección se ha tratado de satisfacer la curiosidad del usuario con algunas peculiaridades divertidas que llamen su atención.
5.1.-La última moda en gafas
5.2.-Los sanfermines en 3D.
6.-Comentarios: En esta sección serán nuestros lectores quienes escriban sus comentarios.
7.-Conócenos: Breve presentación de los componentes del grupo y de las razones que nos han movido a realizar este proyecto.
8.-Fuentes: Otros sitios web de utilidad que nos han servido para documentarnos y que pueden ser de interés para quien visite nuestra página.
PARTE INTRODUCTORIA
0.La invasión 3D: Esta es la página principal del especial, en la que se habla de la revolución que supone esta nueva forma de hacer cine, que invade el espacio del espectador, traspasando los límites de la pantalla.
1. Historia: Esta es la primera sección en la que se indaga a fondo en el tema del proyecto. Aquí se recoge brevemente la trayectoria del cine en tres dimensiones desde el punto de vista cronológico. Consta de tres subapartados según sus tres etapas:
1.1.-Siglo XIX. Nacimiento.
1.2.-Siglo XX: Primeros pasos.
1.3.-Siglo XXI Despegue y consolidación.
PARTE INFORMATIVA
2.Tecnología: En esta sección se ha tratado de explicar brevemente la parte física y tecnológica que hace posible la ilusión tridimensional. Responde a la pregunta ¿Qué es y cómo lo hacen? Para ello se ha dividido en tres subapartados:
2.1.-La visión humana: (Biología) explicación breve de la anatomía del ojo.
2.1.1.-La visión binocular: explicación del modo humano de ver la realidad con dos ojos.
2.1.2.-La sensación tridimensional: explicación física de la ilusiones ópticas
2.2.-La imagen en 3D: (Técnica)
2.2.1.El primer invento: Recopilación de datos y descripción del primer aparato estereoscópico y otros inventos posteriores perfeccionados.
2.2.2.-Las primeras imágenes: La visión tridimensional de ilustraciones y fotografías. Cinco técnicas posibles.
2.3.-Las secuencias en 3D: (Tecnología)De la imagen 3d: ilustración estereoscópica, a la secuencia de imágenes 3D: el cine.
2.3.1.-La ilusión 3D en pantalla. introducción breve: La llegada de la imagen 3d a los cines.
2.3.2.-La filmación en 3D: modos de filmación, cámaras especiales.
2.3.3.-La proyección en 3D: Tres modos de reproducción comercial de películas en 3D.
3.-Producciones:En esta sección se recogen todas las películas en 3D estrenadas desde el primer gran estreno en 1922.
3.1.-Cronología de películas en 3D: línea cronológica que recoge los principales acontecimientos.Se incluyen enlaces a la sinopsis de las principales películas señaladas en la misma.
3.2.-Cartelera 2009: Nodo aparte en el que se señalan las 8 producciones más importantes que han estado en cartelera a lo largo de 2009.Cada producción contiene una ficha de la película, la sinopsis y el trailer.
3.3.-"Avatar": Esta película en 3D parece que va a ser el gran éxito de este año, por esa razón le hemos dedicado un apartado exclusivamente a ella.
PARTE DE ACTUALIDAD
4.-Impacto actual:En esta sección se ha tratado de analizar con perspectiva la importancia que está teniendo el cine en 3D en la actualidad.Contiene un vídeo reportaje en el que se considera el 3D el cúlmen del cine tradicional.
4.1.-El cine 3D ¿un sustituto?
4.2.-Entrevista a Golem:
4.3.-Cines 3D en España: Contiene un mapa en el que se localizan los cines 3D por toda la península. Además, se divide en subapartados por comunidades autónomas. Cada subapartado contiene enlaces a las webs de dichos cines.
4.4.-Y el público ¿qué opina?
4.5.-Estadísticas: En esta sección se trata de valorar cuantitativamente el número de cines 3D que hay en el mundo, en España frente al de cines 2D y el uso de los distintos sistemas de proyección.
ANEXOS:
5.-Curiosidades: En esta sección se ha tratado de satisfacer la curiosidad del usuario con algunas peculiaridades divertidas que llamen su atención.
5.1.-La última moda en gafas
5.2.-Los sanfermines en 3D.
6.-Comentarios: En esta sección serán nuestros lectores quienes escriban sus comentarios.
7.-Conócenos: Breve presentación de los componentes del grupo y de las razones que nos han movido a realizar este proyecto.
8.-Fuentes: Otros sitios web de utilidad que nos han servido para documentarnos y que pueden ser de interés para quien visite nuestra página.
URLs que he trabajado (Ángela)
http://www.cine3d.com/
http://3dcinema.wordpress.com/
http://www.elmundo.es/especiales/2009/05/cultura/revolucion_3d/anio_3d.html
http://www.reald.com/
http://www.xpandcinema.com/
http:// www.imapbuilder.com/
http://www.coffeecup.com/image-mapper/
http://www.softonic.com/
http://www.flickr.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://3dcinema.wordpress.com/
http://www.elmundo.es/especiales/2009/05/cultura/revolucion_3d/anio_3d.html
http://www.reald.com/
http://www.xpandcinema.com/
http:// www.imapbuilder.com/
http://www.coffeecup.com/image-mapper/
http://www.softonic.com/
http://www.flickr.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Etiquetas:
Ángela Morante Osés,
Cine 3D,
URLs
Experiencia personal
El trabajo que hemos realizado durante estas semanas ha sido bastante duro ya que disponíamos de muy poco tiempo y el trabajo requería muchas horas. A pesar de ello todos hemos trabajado con constancia y, aunque al principio nos costó organizarnos, al final cada uno tenía muy claro las funciones que tenía que llevar a cabo, gracias a la coordinación que ha ido adquiriendo el grupo.
El tema, al principio, aunque nos parecía complicado, pues ninguno conocía muy bien el mundo del cine 3D, nos pareció muy interesante. Además nos parecía importante crear un especial del que pudiésemos aprender y descubrir nuevos conceptos.
El trabajo, en general, considero que contiene toda la información posible sobre el cine en tres dimensiones, desde su historia hasta sus estrenos más recientes, pasando por su tecnología.Es pues, un especial que no sólo va servir para ser evaluado, sino para que cualquier ususario de Internet pueda conocer este mundo o incrementar sus conocimientos sobre él. La página del proyecto, además de ser completa, en cuanto a información se refiere, es atractiva; posee colorido, imagen y vídeos , algo que aumenta el interés de los usuarios.
Por último, decir que estoy satisfecha también con el trabajo realizado en grupo, pues todos hemos trabajado por igual; cada uno ha ido desempeñando sus funciones aunque las hemos puesto en común y también hemos pedido consejo o ayuda al resto de compañeros.
El tema, al principio, aunque nos parecía complicado, pues ninguno conocía muy bien el mundo del cine 3D, nos pareció muy interesante. Además nos parecía importante crear un especial del que pudiésemos aprender y descubrir nuevos conceptos.
El trabajo, en general, considero que contiene toda la información posible sobre el cine en tres dimensiones, desde su historia hasta sus estrenos más recientes, pasando por su tecnología.Es pues, un especial que no sólo va servir para ser evaluado, sino para que cualquier ususario de Internet pueda conocer este mundo o incrementar sus conocimientos sobre él. La página del proyecto, además de ser completa, en cuanto a información se refiere, es atractiva; posee colorido, imagen y vídeos , algo que aumenta el interés de los usuarios.
Por último, decir que estoy satisfecha también con el trabajo realizado en grupo, pues todos hemos trabajado por igual; cada uno ha ido desempeñando sus funciones aunque las hemos puesto en común y también hemos pedido consejo o ayuda al resto de compañeros.
Etiquetas:
Ángela Morante Osés,
Cine 3D,
Experiencia Personal
lunes, 23 de noviembre de 2009
EXPERIENCIA PERSONAL DE JAVIER
Desde el momento que supe que teníamos que hacer un trabajo de estas características me sentí motivado y alegre.
Al principio hubo una serie de desbarajustes que hicieron que momentáneamente me quedara sin grupo, pero no me arrepiento de ello, pues acabé con cuatro chicas muy majas y trabajadoras.
Por si fuera poco, fui yo quien propuse el tema del que trata nuestro proyecto. Lo cual por un lado me llenó de satisfacción, pero por otro hizo que sintiera cierta responsabilidad.
Siento que el trabajo final no ha salido muy bien, al menos no como yo esperaba. Al final nos ha pillado el toro y hemos andado muy justos de tiempo. Con más tiempo podríamos haber ideado y sobre todo realizado más producciones propias e incluir otro tipo de materiales. No obstante, creo que es un trabajo de calidad y que cumple con las expectativas que los correctores tienen.
Al principio hubo una serie de desbarajustes que hicieron que momentáneamente me quedara sin grupo, pero no me arrepiento de ello, pues acabé con cuatro chicas muy majas y trabajadoras.
Por si fuera poco, fui yo quien propuse el tema del que trata nuestro proyecto. Lo cual por un lado me llenó de satisfacción, pero por otro hizo que sintiera cierta responsabilidad.
Siento que el trabajo final no ha salido muy bien, al menos no como yo esperaba. Al final nos ha pillado el toro y hemos andado muy justos de tiempo. Con más tiempo podríamos haber ideado y sobre todo realizado más producciones propias e incluir otro tipo de materiales. No obstante, creo que es un trabajo de calidad y que cumple con las expectativas que los correctores tienen.
Mapa Interactivo
Hola chicos,
Al final el mapa interactivo no lo voy a poder poner en la página del proyecto porque no se cómo introducirlo.Creo que lo que falla es algo del código html y aunque he probado mil formas para ponerlo no he podido. Es una pena porque al final lo había hecho con otro programa distinto y había quedado chulo.
Ahora no se que poner en la sección: "Cines 3D en España" para enlazarla con cada nodo de las comunidades autónomas. ¿Alguien tiene alguna idea?
Al final el mapa interactivo no lo voy a poder poner en la página del proyecto porque no se cómo introducirlo.Creo que lo que falla es algo del código html y aunque he probado mil formas para ponerlo no he podido. Es una pena porque al final lo había hecho con otro programa distinto y había quedado chulo.
Ahora no se que poner en la sección: "Cines 3D en España" para enlazarla con cada nodo de las comunidades autónomas. ¿Alguien tiene alguna idea?
Etiquetas:
Ángela Morante Osés,
Mapa Interactivo
Javi, a mi me parece muy buena idea lo de Avatar!! Yo voy a intentar hacer un vídeo con opiniones de la gente sobre el cine 3D, pero se puede incluir también en impacto actual. Avatar podría entrar en producciones, si quieres.
Etiquetas:
Adriana Gordejuela Senosiáin
Hola chicas. He estado echando un vistazo a la web del proyecto y he visto que hay un montón de cosas ya metidas. La línea cronológica queda genial, y los cines por comunidades también.
Pero he visto que en la sección de Futuro hay dos apartados que no sé muy bien de qué van a ir. Son Opinión de los expertos y Opinión del Público. ¿Qué se supone que va ahí? ¿Y qué material vamos a conseguir para ello a estas alturas?
He pensado que se podría eliminar la sección Futuro, quitando esos dos apartados e incluir el primero ("El cine 3D un sustituto?") en Impacto Actual o en Historia.
Y en lugar de Futuro, hacer una sección única para la peli Avatar. Porque he estado investigando y creo que es muy importante. Dicen que esa película va a marcar un antes y un después en la historia del cine. Está dirigida por James Cameron (el de Titanic) y es la típica mezcla de ciencia ficción-Historia de amor. La estrenan en navidades, y parece que la tecnología 3D que usan va a ser la mejor de la historia. Os dejo abajo una página donde explica un poco y el trailer de la película.
Si os gusta mi propuesta decídmelo rápido y yo me encargo de esa sección. Si no, no pasa nada, hago lo que me digáis. Ya siento estar proponiendo esto a estas alturas también, pero es que el apartado de Futuro no lo termino de entender.
Web que explica.
Trailer
Pero he visto que en la sección de Futuro hay dos apartados que no sé muy bien de qué van a ir. Son Opinión de los expertos y Opinión del Público. ¿Qué se supone que va ahí? ¿Y qué material vamos a conseguir para ello a estas alturas?
He pensado que se podría eliminar la sección Futuro, quitando esos dos apartados e incluir el primero ("El cine 3D un sustituto?") en Impacto Actual o en Historia.
Y en lugar de Futuro, hacer una sección única para la peli Avatar. Porque he estado investigando y creo que es muy importante. Dicen que esa película va a marcar un antes y un después en la historia del cine. Está dirigida por James Cameron (el de Titanic) y es la típica mezcla de ciencia ficción-Historia de amor. La estrenan en navidades, y parece que la tecnología 3D que usan va a ser la mejor de la historia. Os dejo abajo una página donde explica un poco y el trailer de la película.
Si os gusta mi propuesta decídmelo rápido y yo me encargo de esa sección. Si no, no pasa nada, hago lo que me digáis. Ya siento estar proponiendo esto a estas alturas también, pero es que el apartado de Futuro no lo termino de entender.
Web que explica.
Trailer
Raquel, esto es lo que hay que poner en los créditos:
"En los proyectos pueden ser los autores de las fotos/videos/podcasts que formen parte
del proyecto, y por supuesto, que no aparezcan definidos en la zona de Fuentes o
bibliografía. Puede ser también el señor a quien entrevistáis, depende del proyecto".
Creo que aparece algo en el libro "Introducción al diseño digital"
"En los proyectos pueden ser los autores de las fotos/videos/podcasts que formen parte
del proyecto, y por supuesto, que no aparezcan definidos en la zona de Fuentes o
bibliografía. Puede ser también el señor a quien entrevistáis, depende del proyecto".
Creo que aparece algo en el libro "Introducción al diseño digital"
Etiquetas:
Adriana Gordejuela Senosiáin,
créditos
domingo, 22 de noviembre de 2009
Más preguntas
Chicas, creo que estas tres son fundamentales.
-¿Por qué se decidió adaptar las salas de este cine al sistema 3D?
-¿Piensa que el elevado precio de las entradas provocará una disminución de público una vez pasada la novedad del 3D?
-¿Cree que Avatar, la nueva película de James Cameron, como se viene anunciando, va a desatar una revolución cinematográfica similar a la implantación del color o el sonido?
Besos y nos vemos el Martes
-¿Por qué se decidió adaptar las salas de este cine al sistema 3D?
-¿Piensa que el elevado precio de las entradas provocará una disminución de público una vez pasada la novedad del 3D?
-¿Cree que Avatar, la nueva película de James Cameron, como se viene anunciando, va a desatar una revolución cinematográfica similar a la implantación del color o el sonido?
Besos y nos vemos el Martes
Otras preguntas posibles
-¿Qué destacarías, en general, del cine en tres dimensiones (positivo o negativo)?
-¿Qué es lo que más te ha gustado de la experiencia en 3 dimensiones?
-¿Qué es lo que más te ha gustado de la experiencia en 3 dimensiones?
Etiquetas:
Ángela Morante Osés,
Entrevista
sábado, 21 de noviembre de 2009
Memoria del proyecto
Aquí va el reparto del trabajo de la memoria:
Cada uno tiene que redactar una página contando su experiencia de trabajo en el proyecto. Que cada uno recopile también todas las fuentes que ha utilizado (libros, artículos, URLs, etc.)
Javier: Sinopsis. (Creoq que es el desarrollo del proyecto).
Raquel: Créditos (no sé muy bien a qué se refiere.... podemos escribirle a Pello).
Ángela: Portada (mira en el enlace de la memoria lo que tiene que incluirse).
Fátima: Guión de contenidos.
Adriana: Ficha de planteamiento; diagrama de hipertexto.
Podéis mandarme todo en documentos de word y el martes lo ponemos en común. Unificaremos las fuentes (hay que ordenarlas de alguna manera).
¡Ánimo, vamos a conseguirlo!!
Cada uno tiene que redactar una página contando su experiencia de trabajo en el proyecto. Que cada uno recopile también todas las fuentes que ha utilizado (libros, artículos, URLs, etc.)
Javier: Sinopsis. (Creoq que es el desarrollo del proyecto).
Raquel: Créditos (no sé muy bien a qué se refiere.... podemos escribirle a Pello).
Ángela: Portada (mira en el enlace de la memoria lo que tiene que incluirse).
Fátima: Guión de contenidos.
Adriana: Ficha de planteamiento; diagrama de hipertexto.
Podéis mandarme todo en documentos de word y el martes lo ponemos en común. Unificaremos las fuentes (hay que ordenarlas de alguna manera).
¡Ánimo, vamos a conseguirlo!!
Etiquetas:
Adriana Gordejuela Senosiáin,
memoria
jueves, 19 de noviembre de 2009
El cine 3D, ¿Un sustituto?
En torno al futuro del cine en 3 dimensiones está abierto un interesante debate. Y no sólo con respecto al cine, porque ya se está llevando la tecnología estereoscópica a otros ámbitos.
Está claro que hoy en día la industria de Hollywood apuesta por el 3D. No hay más que ver la considerable cantidad de películas que se están estrenando y las que están previstas en un futuro a corto plazo. Además, los cines de todo el mundo están haciendo el esfuerzo económico de adecuar sus salas para hacerlas compatibles con el sistema, viendo lo que se les viene encima.
Y no sólo eso. Empresas como Philips o Sony están desarrollando televisores auto-estereoscópicos (sin necesidad de utilizar gafas), y algunas cadenas de televisión británicas ya han realizado retransmisiones en tres dimensiones.
¿Significa esto que el sistema de visión en tres dimensiones ha llegado para quedarse y sustituir al video convencional?
Algunos no tienen esto tan claro. En primer lugar, los costes de las producciones cinematográficas con el nuevo sistema aumentan considerablemente, por tanto aumenta también el precio de las entradas. Y esto puede conllevar una bajada de la demanda, una vez pasada la novedad.
En segundo lugar, se afirma que el sistema de visión estereoscópica puede producir efectos secundarios como fatiga visual, dolor de cabeza o nauseas.
Además el hecho de llevar gafas es algo que no agrada a todos, y un uso continuado de éstas, puede llegar a ser incómodo para el usuario.
El debate está abierto y sólo el tiempo será capaz de resolverlo.
Está claro que hoy en día la industria de Hollywood apuesta por el 3D. No hay más que ver la considerable cantidad de películas que se están estrenando y las que están previstas en un futuro a corto plazo. Además, los cines de todo el mundo están haciendo el esfuerzo económico de adecuar sus salas para hacerlas compatibles con el sistema, viendo lo que se les viene encima.
Y no sólo eso. Empresas como Philips o Sony están desarrollando televisores auto-estereoscópicos (sin necesidad de utilizar gafas), y algunas cadenas de televisión británicas ya han realizado retransmisiones en tres dimensiones.
¿Significa esto que el sistema de visión en tres dimensiones ha llegado para quedarse y sustituir al video convencional?
Algunos no tienen esto tan claro. En primer lugar, los costes de las producciones cinematográficas con el nuevo sistema aumentan considerablemente, por tanto aumenta también el precio de las entradas. Y esto puede conllevar una bajada de la demanda, una vez pasada la novedad.
En segundo lugar, se afirma que el sistema de visión estereoscópica puede producir efectos secundarios como fatiga visual, dolor de cabeza o nauseas.
Además el hecho de llevar gafas es algo que no agrada a todos, y un uso continuado de éstas, puede llegar a ser incómodo para el usuario.
El debate está abierto y sólo el tiempo será capaz de resolverlo.
Etiquetas:
Cine 3D,
futuro,
proyecto multimedia
Desarrollo del proyecto (Semana 3)
A lo largo de esta semana hemos definido la estructura de contenidos de nuestro proyecto y hemos trabajado en el diagrama de hipertexto.
Igualmente, en algunos casos se ha terminado la labor de investigación y se ha comenzado la de elaboración. Redacción (Historia, tecnología), búsqueda de contenidos (cines 3D en España), preparación de producciones propias(fotografías, vídeos, entrevistas, mapas interactivos)... etc.
El martes 17 de Noviembre tuvo lugar una reunión entre los componentes en la cafetaría de la Biblioteca que sirvió para repartir trabajo, proponer nuevos contenidos y discutir sobre los contenidos y su estrcutura.
En este punto nos vemos algo faltos de tiempo, no obstante, creemos que terminaremos a tiempo, y que presentaremos un trabajo riguroso y de calidad.
Igualmente, en algunos casos se ha terminado la labor de investigación y se ha comenzado la de elaboración. Redacción (Historia, tecnología), búsqueda de contenidos (cines 3D en España), preparación de producciones propias(fotografías, vídeos, entrevistas, mapas interactivos)... etc.
El martes 17 de Noviembre tuvo lugar una reunión entre los componentes en la cafetaría de la Biblioteca que sirvió para repartir trabajo, proponer nuevos contenidos y discutir sobre los contenidos y su estrcutura.
En este punto nos vemos algo faltos de tiempo, no obstante, creemos que terminaremos a tiempo, y que presentaremos un trabajo riguroso y de calidad.
Post semanal (Javier)
Esta semana he estado preparando lo que serán las producciones propias, elaborando un calendario sobre éstas y planificando su contenido.
Me he puesto en contacto con los cines Golem la Morea con el fin de concertar una entrevista, aunque todavía no tengo un resultado concreto.
He elaborado la introducción que irá en la portada de nuestra web en Jimdo, y he esbozado la estructura del apartado Historia.
Me he reunido durante más de una hora con mis compañeras para discutir temas de contenidos y estructura.
Me he puesto en contacto con los cines Golem la Morea con el fin de concertar una entrevista, aunque todavía no tengo un resultado concreto.
He elaborado la introducción que irá en la portada de nuestra web en Jimdo, y he esbozado la estructura del apartado Historia.
Me he reunido durante más de una hora con mis compañeras para discutir temas de contenidos y estructura.
Etiquetas:
Cine 3D,
Javier Romero Arbizu
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Introducción
Hoy en día, gran parte de la industria cinematográfica afirma que en poco tiempo va a cambiar la forma de ver el cine en el espectador. Un cambio como fue la implantación del color en las películas y salas. Un cambio revolucionario. Hablamos del cine en 3 dimensiones
Hace dos años comenzó a hablarse del resurgimiento de este sistema. Fue creado a finales del siglo XIX, y pasó sin pena ni gloria por el siglo XX, siendo solamente una forma alternativa de entretenimiento.
Utilizando una nueva tecnología más precisa y de mayor calidad a la utilizada durante el siglo XX la industria cinematográfica pretende ofrecer algo nuevo para seguir siendo atractiva; para recuperar a esos espectadores que ha perdido por culpa de nuevos y más económicos entretenimientos como Internet y la televisión.
El paso ya está dado. Son muchas las producciones que hoy en día nos llegan ya en este formato y muchas más las que nos van a llegar en un futuro inmediato. Las primeras impresiones son que la tecnología ha avanzado con respecto a décadas anteriores y que, efectivamente, es una experiencia recomendable.
¿Se trata realmente de una nueva revolución cinematográfica?, ¿O es solamente una estrategia para paliar la crisis y volver a hacer del cine un negocio más que rentable?
Hace dos años comenzó a hablarse del resurgimiento de este sistema. Fue creado a finales del siglo XIX, y pasó sin pena ni gloria por el siglo XX, siendo solamente una forma alternativa de entretenimiento.
Utilizando una nueva tecnología más precisa y de mayor calidad a la utilizada durante el siglo XX la industria cinematográfica pretende ofrecer algo nuevo para seguir siendo atractiva; para recuperar a esos espectadores que ha perdido por culpa de nuevos y más económicos entretenimientos como Internet y la televisión.
El paso ya está dado. Son muchas las producciones que hoy en día nos llegan ya en este formato y muchas más las que nos van a llegar en un futuro inmediato. Las primeras impresiones son que la tecnología ha avanzado con respecto a décadas anteriores y que, efectivamente, es una experiencia recomendable.
¿Se trata realmente de una nueva revolución cinematográfica?, ¿O es solamente una estrategia para paliar la crisis y volver a hacer del cine un negocio más que rentable?
Etiquetas:
Cine 3D,
introducción,
Javier Romero Arbizu
Propuesta de subdivisión de la sección Historia.
-Línea cronológica
-Siglo XIX
*Creación de la técnica esteroscópica
-Siglo XX
*Primeros éxitos
*3D en color
*Simplificación de la técnica
-Siglo XXI
*Nuevo despegue y consolidación
-Siglo XIX
*Creación de la técnica esteroscópica
-Siglo XX
*Primeros éxitos
*3D en color
*Simplificación de la técnica
-Siglo XXI
*Nuevo despegue y consolidación
Etiquetas:
Cine 3D,
Javier Romero Arbizu
martes, 17 de noviembre de 2009
Listado de cines 3D en España
ANDALUCIA
-Unión Cine Guadalquivir
-Cinesur Nervión Plaza
-Cinesa Plaza de Armas 3D
-Unión Cine Bahiamar (Puerto de Santa María)
-Yelmo Cines Vialia
-Cinesa La Cañada 3D (Marbella)
-Yelmo Rincón de la Victoria (Rincón de la Victoria)
-Cinema Andalucía 2000
EXTREMADURA
-Cines Coria (Coria)
-Multicines Alkázar (Plasencia)
CASTILLA LA MANCHA
MURCIA:
-Neocine Espacio Mediterráneo (Cartagena)
-ACEC Almenara (Lorca)
-Multicines Las Velas (Los Alcázares)
-Neocine Thader
-Cinesa Nueva Condomina 3D
-Neocine Dos Mares (San Javier)
VALENCIA:
-El Punt de la Rivera (Alcira)
-Cinesa Bonaire 3D (Aldaia)
-Cinebox NM4 (Alfafar)
-ABC Gandía (Gandía)
-Kinépolis (Paterna)
-Alucine Sagunto (Sagunto)
-Ocine Valencia-Aqua
-ABC El Saler
-Cines LYS Valencia
-Ocine Xátiva Plaza Mayor (Xátiva)
CATALUÑA
-IMAX Port Vell
-Cinesa Diagonal Mar 3D
-Cinesa La Maquinista 3D
-Cinesa Herón City BCN 3D
-Aribau Club
-Gran Sarriá
-Cinesa Diagonal 3D
-Bosque Multicines
-Palacio Balaña
-Filmax Castelldefels (Castelldefels)
-El punt del Vallés (Cerdanyola del Vallés)
-Multicines Llobregat (Cornellá)
-Cinesa Barnasud 3D (Gavá)
-Ocine Granollers- El Nord (Granollers)
-Filmax Granvía ( L`Hospitalet)
-Bages Centre (Manresa)
-Cinesa Mataró 3D (Mataró)
-Cines Imperial (Sabadell)
-Eix Maciá (Sabadell)
-Yelmo Sant Cugat (Sant Cugat)
-Cinesa San Cugat (San Cugat)
-Cinesa Parc Vallés 3D (Terrassa)
-Sucre (Vic)
-Ocine Roquetes (Roquetes)
-Ocine Les Gavarres
-Cinemes Urgell (Mollerussa)
-Cinemes Albéniz PlaÇa
-Cinemes Arinco (Palamós)
-Ocine Platja d`Aro (Platja d`Aro)
-Cinemes Albéniz Roses (Roses)
ARAGÓN
-Cinesa Grancasa 3D
-Yelmo Plaza Imperial
-Palafox Las Salas
-Palafox Independencia
-Palafox Aragonia
NAVARRA:
-Golem La Morea (Galar)
-Cinebox Itaroa (Huarte)
-Ocine Tudela (Tudela)
LA RIOJA
-Yelmo Berceo (Logroño)
PAÍS VASCO
-Cine Zugaza (Durango)
-Cinesa Artea 3D (Leioa)
-Cines Ballonti (Portugalete)
-Ocine La Bretxa (San Sebastián)
-Yelmo Gorbeia (Zigoitia)
CASTILLA Y LEÓN
-Valderaduey
-Cines Van Dyck Tormes
MADRID:
-Ábaco Alcobendas (Alcobendas)
-Yelmo Cines Tresaguas (Alcorcón)
-Yelmo Cines Islazul (Carabanchel)
-Yelmo Cines Planetocio (Collado Villalba)
-Cinesa La Moraleja 3D (La Moraleja)
-Cinesa Las Rozas 3D (Las Rozas)
-Cinesa Parquesur 3D (Leganés)
-Cinesa Proyecciones 3D
-Cinesa Príncipe Pío 3D
-Cinesa Loranca 3D
-Cinesa Xanadú 3D
-Cinesa Las Rosas 3D
-Imax Madrid
-Yelmo Cines Plenilunio
-Cines Dreams Palacio de Hielo
-Cinesa Capitol 3D
-Cinesa Equinoccio 3D (Majadahonda)
-Kinépolis (Pozuelo)
-Yelmo Cines Rivas Futura (Rivas-vaciamadrid)
-Cines La Gavia 3D (PAU de Vallecas)
CANTABRIA:
-Cinesa Bahía de Santander 3D (Santander)
-Unión Cine Peñacastillo (Santander)
ASTURIAS:
-Yelmo Ocimax (Gijón)
-Yelmo Cineplex Los Prados ( Oviedo)
-Cinesa Parque Principado 3D (Oviedo)
GALICIA
-Yelmo Los Rosales
-Yelmo Espacio Coruña
-Multicines Bergantiños (Carballo)
-Cinesa Área Central 3D (Santiago de Compostela)
-Multicines Centro
-Gran Vía (Vigo)
-Gran Arousa (Vilagarcía de Arousa)
- CÓRDOBA:
-Unión Cine Guadalquivir
- SEVILLA:
-Cinesur Nervión Plaza
-Cinesa Plaza de Armas 3D
- HUELVA:
- CÁDIZ:
-Unión Cine Bahiamar (Puerto de Santa María)
- MÁLAGA:
-Yelmo Cines Vialia
-Cinesa La Cañada 3D (Marbella)
-Yelmo Rincón de la Victoria (Rincón de la Victoria)
- GRANADA:
-Cinema Andalucía 2000
- ALMERÍA:
- JAÉN:
EXTREMADURA
- CÁCERES:
-Cines Coria (Coria)
-Multicines Alkázar (Plasencia)
- BADAJOZ:
CASTILLA LA MANCHA
- TOLEDO:
- ALBACETE:
- CIUDAD REAL:
MURCIA:
-Neocine Espacio Mediterráneo (Cartagena)
-ACEC Almenara (Lorca)
-Multicines Las Velas (Los Alcázares)
-Neocine Thader
-Cinesa Nueva Condomina 3D
-Neocine Dos Mares (San Javier)
VALENCIA:
-El Punt de la Rivera (Alcira)
-Cinesa Bonaire 3D (Aldaia)
-Cinebox NM4 (Alfafar)
-ABC Gandía (Gandía)
-Kinépolis (Paterna)
-Alucine Sagunto (Sagunto)
-Ocine Valencia-Aqua
-ABC El Saler
-Cines LYS Valencia
-Ocine Xátiva Plaza Mayor (Xátiva)
CATALUÑA
- BARCELONA:
-IMAX Port Vell
-Cinesa Diagonal Mar 3D
-Cinesa La Maquinista 3D
-Cinesa Herón City BCN 3D
-Aribau Club
-Gran Sarriá
-Cinesa Diagonal 3D
-Bosque Multicines
-Palacio Balaña
-Filmax Castelldefels (Castelldefels)
-El punt del Vallés (Cerdanyola del Vallés)
-Multicines Llobregat (Cornellá)
-Cinesa Barnasud 3D (Gavá)
-Ocine Granollers- El Nord (Granollers)
-Filmax Granvía ( L`Hospitalet)
-Bages Centre (Manresa)
-Cinesa Mataró 3D (Mataró)
-Cines Imperial (Sabadell)
-Eix Maciá (Sabadell)
-Yelmo Sant Cugat (Sant Cugat)
-Cinesa San Cugat (San Cugat)
-Cinesa Parc Vallés 3D (Terrassa)
-Sucre (Vic)
- TARRAGONA:
-Ocine Roquetes (Roquetes)
-Ocine Les Gavarres
- LLEIDA:
-Cinemes Urgell (Mollerussa)
- GIRONA:
-Cinemes Albéniz PlaÇa
-Cinemes Arinco (Palamós)
-Ocine Platja d`Aro (Platja d`Aro)
-Cinemes Albéniz Roses (Roses)
ARAGÓN
- ZARAGOZA:
-Cinesa Grancasa 3D
-Yelmo Plaza Imperial
-Palafox Las Salas
-Palafox Independencia
-Palafox Aragonia
NAVARRA:
-Golem La Morea (Galar)
-Cinebox Itaroa (Huarte)
-Ocine Tudela (Tudela)
LA RIOJA
-Yelmo Berceo (Logroño)
PAÍS VASCO
- VIZCAYA:
-Cine Zugaza (Durango)
-Cinesa Artea 3D (Leioa)
-Cines Ballonti (Portugalete)
- GUIPÚZCOA:
-Ocine La Bretxa (San Sebastián)
- ÁLAVA:
-Yelmo Gorbeia (Zigoitia)
CASTILLA Y LEÓN
- LEÓN:
- ZAMORA:
-Valderaduey
- SALAMANCA:
-Cines Van Dyck Tormes
- ÁVILA:
- VALLADOLID:
- SEGOVIA:
MADRID:
-Ábaco Alcobendas (Alcobendas)
-Yelmo Cines Tresaguas (Alcorcón)
-Yelmo Cines Islazul (Carabanchel)
-Yelmo Cines Planetocio (Collado Villalba)
-Cinesa La Moraleja 3D (La Moraleja)
-Cinesa Las Rozas 3D (Las Rozas)
-Cinesa Parquesur 3D (Leganés)
-Cinesa Proyecciones 3D
-Cinesa Príncipe Pío 3D
-Cinesa Loranca 3D
-Cinesa Xanadú 3D
-Cinesa Las Rosas 3D
-Imax Madrid
-Yelmo Cines Plenilunio
-Cines Dreams Palacio de Hielo
-Cinesa Capitol 3D
-Cinesa Equinoccio 3D (Majadahonda)
-Kinépolis (Pozuelo)
-Yelmo Cines Rivas Futura (Rivas-vaciamadrid)
-Cines La Gavia 3D (PAU de Vallecas)
CANTABRIA:
-Cinesa Bahía de Santander 3D (Santander)
-Unión Cine Peñacastillo (Santander)
ASTURIAS:
-Yelmo Ocimax (Gijón)
-Yelmo Cineplex Los Prados ( Oviedo)
-Cinesa Parque Principado 3D (Oviedo)
GALICIA
- A CORUÑA:
-Yelmo Los Rosales
-Yelmo Espacio Coruña
-Multicines Bergantiños (Carballo)
-Cinesa Área Central 3D (Santiago de Compostela)
- LUGO:
-Multicines Centro
- PONTEVEDRA:
-Gran Vía (Vigo)
-Gran Arousa (Vilagarcía de Arousa)
Etiquetas:
Ángela Morante Osés,
Cines 3D en España
Post semanal
Esta semana me he centrado en el apartado de "producciones". He visitado webs que ofrecen un recopilación de las películas en 3D creadas desde los inicios de este tipo de cine:
En "ilustrae", por ejemplo, se ofrece un apartado muy amplio titulado "Cine en 3D: el viejo truco de Hollywood". Se hace un breve pero preciso recorrido por las producciones en 3D hasta la fecha, con posters de los títulos más significativos.
En "The internet movie database" también se recogen (es una base de datos) las películas que se han proyectado en 3 dimensiones, sobre todo en los últimos años. Permite, además, acceder a una ficha de cada película, que ofrece información variada pero a la vez concreta ("trailers", imágenes, actores, localización, cines 3D en los que se proyectó, etc.)
Es también interesante, sobre todo por su constante actualización, el blog "3D movies - 3D cinema".
Otro de los apartados es el de productoras y distribuidoras de películas 3D; la información es muy amplia y resulta difícil concretar si una productora se dedica al cine 3D o no (muchas están orientadas al cine en general, pero puede que el cine 3D esté entre sus proyectos de futuro, por ejemplo). Algunas de estas productoras son: Digital Dreams, ApuntoLapospo, Blue Sky, o la archiconocida Pixar.
Las distribuidoras son "las de siempre", pero se especializan algo si trabajan con producciones 3D.
Por otro lado, he esbozado el diagrama de hipertexto (no está completo) con la herramienta Bubbl.
Además, esta semana nos hemos reunido durante una hora todos los componentes del grupo para poner en común nuestro trabajo y coordinarnos mejor.
En "ilustrae", por ejemplo, se ofrece un apartado muy amplio titulado "Cine en 3D: el viejo truco de Hollywood". Se hace un breve pero preciso recorrido por las producciones en 3D hasta la fecha, con posters de los títulos más significativos.
En "The internet movie database" también se recogen (es una base de datos) las películas que se han proyectado en 3 dimensiones, sobre todo en los últimos años. Permite, además, acceder a una ficha de cada película, que ofrece información variada pero a la vez concreta ("trailers", imágenes, actores, localización, cines 3D en los que se proyectó, etc.)
Es también interesante, sobre todo por su constante actualización, el blog "3D movies - 3D cinema".
Otro de los apartados es el de productoras y distribuidoras de películas 3D; la información es muy amplia y resulta difícil concretar si una productora se dedica al cine 3D o no (muchas están orientadas al cine en general, pero puede que el cine 3D esté entre sus proyectos de futuro, por ejemplo). Algunas de estas productoras son: Digital Dreams, ApuntoLapospo, Blue Sky, o la archiconocida Pixar.
Las distribuidoras son "las de siempre", pero se especializan algo si trabajan con producciones 3D.
Por otro lado, he esbozado el diagrama de hipertexto (no está completo) con la herramienta Bubbl.
Además, esta semana nos hemos reunido durante una hora todos los componentes del grupo para poner en común nuestro trabajo y coordinarnos mejor.
Etiquetas:
Adriana Gordejuela Senosiáin,
Post semanal
Estructura del proyecto
Quedan por concretar algunos subapartados de las distintas secciones.
Se enlaza a los posts en los que se desarrolla más el esquema.
1-Invasión 3D (introducción)
2-Historia
-Línea cronológica
3-Tecnología
-La visión humana
-La imagen en 3D
-Las secuencias en 3D
4-Producciones
-Cronología de películas en 3D (las más destacadas; se dedicará un nodo a cada una de las producciones más importantes desde los inicios del 3D).
-Productoras y distribuidoras
-Estrenos (recientes y los que vienen)
5-Impacto actual
-Cines 3D en España (mapa)
-Estadísticas
-Entrevistas
6-Futuro
-El cine 3D ¿un sustituto?
-Opinión de los expertos
-Opinión del público
7-Curiosidades
- La última moda en gafas 3D
- Los San Fermínes en 3D
Se enlaza a los posts en los que se desarrolla más el esquema.
1-Invasión 3D (introducción)
2-Historia
-Línea cronológica
3-Tecnología
-La visión humana
-La imagen en 3D
-Las secuencias en 3D
4-Producciones
-Cronología de películas en 3D (las más destacadas; se dedicará un nodo a cada una de las producciones más importantes desde los inicios del 3D).
-Productoras y distribuidoras
-Estrenos (recientes y los que vienen)
5-Impacto actual
-Cines 3D en España (mapa)
-Estadísticas
-Entrevistas
6-Futuro
-El cine 3D ¿un sustituto?
-Opinión de los expertos
-Opinión del público
7-Curiosidades
- La última moda en gafas 3D
- Los San Fermínes en 3D
Etiquetas:
Adriana Gordejuela Senosiáin,
Estructura del proyecto
Post semanal
Esta semana he estado trabajando con el subtema: "Cines en España". He estado investigando páginas web que ofrecen información útil sobre los lugares de España donde se proyecta cine 3D y sus salas, así como su cartelera, precios, etc.
Tras haber recopilado la información, he buscado un programa para poder crear un mapa geográfico multimedia en el que poder localizar los cines 3D mediante enlaces de hipertexto en el propio mapa. Después de investigar por al red, al fin encontré un programa que me sirviera: imap builder, un programa en el que se ofrece la posibilidad de elegir la zona geográfica del mundo que el usuario desee, una gama de colores para la imagen del mapa, la fuente, opciones de incorporación de imagen, texto... y la posibilidad de enlazar los datos del mapa, algo imprescindible para el tipo de mapa que necesitábamos para nuestro proyecto.
Así mismo, con la información que he recopilado, he creado una lista de todos los cines de España que poseen salas 3D.
Por otro lado, he estado buscando en la red información textual y gráficos sobre las estadísticas del cine 3D en España, y he comenzado a trabajar otro subapartado, el de la cartelera. Estoy buscando imágenes, la sinopsis de cada película y sus trailers.
Tras haber recopilado la información, he buscado un programa para poder crear un mapa geográfico multimedia en el que poder localizar los cines 3D mediante enlaces de hipertexto en el propio mapa. Después de investigar por al red, al fin encontré un programa que me sirviera: imap builder, un programa en el que se ofrece la posibilidad de elegir la zona geográfica del mundo que el usuario desee, una gama de colores para la imagen del mapa, la fuente, opciones de incorporación de imagen, texto... y la posibilidad de enlazar los datos del mapa, algo imprescindible para el tipo de mapa que necesitábamos para nuestro proyecto.
Así mismo, con la información que he recopilado, he creado una lista de todos los cines de España que poseen salas 3D.
Por otro lado, he estado buscando en la red información textual y gráficos sobre las estadísticas del cine 3D en España, y he comenzado a trabajar otro subapartado, el de la cartelera. Estoy buscando imágenes, la sinopsis de cada película y sus trailers.
Etiquetas:
Ángela Morante Osés,
Post semanal
Subtemas de la sección "tecnología"
Tecnología:
--La visión
----El ojo humano
----La visión estereoscópica
----Mecanismos intuitivos del ojo humano
--La imagen tridimensional
----Ilusiones ópticas
----Inventos
--La secuencia tridimensional.
----El cine: sistemas de producción comercial
--La visión
----El ojo humano
----La visión estereoscópica
----Mecanismos intuitivos del ojo humano
--La imagen tridimensional
----Ilusiones ópticas
----Inventos
--La secuencia tridimensional.
----El cine: sistemas de producción comercial
Etiquetas:
Fátima García Costoya,
Producción y Diseño
Estructura del proyecto
La estructura de nuestro proyecto se divide en diferentes apartados. El que estoy trabajando yo es el de "Impacto Actual". Hemos creado este apartado con el objetivo de mostrar la situación actual del cine en tres dimensiones y el impacto que está teniendo en el público. Por ello, a su vez se divide en tres subapartados:
1.Cines en España. En esta sección se expondrá un mapa multimedia con enlaces a las comunidades autónomas que poseen cines con salas de proyección 3D. Así mismo, cada comunidad contendrá un listado de cines, y cada de uno de éstos un enlace a su página web.
2.Estadísticas. Este apartado contendrá una serie de gráficos y datos sobre estadísticas que se han realizado en España acerca del cine 3D. Se ofrecerá información sobre los sistemas de cine 3d
een los cines españoles, el porcentaje de salas 3D, etc.
3.Entrevista al responsable de:
-Cinebox Itaroa
-Golem La Morea
-Euroview (Universidad de Navarra)
Además, este tercer apartado contendrá otra sección de entrevistas al público sobre el reciente impacto del mundo 3D en nuestro país, la película que se ha visto, si ésta ha gustado, sobre las sensaciones que provoca el cine en tres dimensiones, etc.
1.Cines en España. En esta sección se expondrá un mapa multimedia con enlaces a las comunidades autónomas que poseen cines con salas de proyección 3D. Así mismo, cada comunidad contendrá un listado de cines, y cada de uno de éstos un enlace a su página web.
2.Estadísticas. Este apartado contendrá una serie de gráficos y datos sobre estadísticas que se han realizado en España acerca del cine 3D. Se ofrecerá información sobre los sistemas de cine 3d
een los cines españoles, el porcentaje de salas 3D, etc.
3.Entrevista al responsable de:
-Cinebox Itaroa
-Golem La Morea
-Euroview (Universidad de Navarra)
Además, este tercer apartado contendrá otra sección de entrevistas al público sobre el reciente impacto del mundo 3D en nuestro país, la película que se ha visto, si ésta ha gustado, sobre las sensaciones que provoca el cine en tres dimensiones, etc.
Etiquetas:
Ángela Morante Osés,
Estructura del proyecto
Post semanal
Del 13 al 17 de Noviembre he estado trabajando en la sección "tecnología" del proyecto. Me he introducido en el mundo de la tecnología y el diseño 3D y he descubierto mucha información muy interesante para el proyecto.
Para poder explicar a quienes se interesen por este especial multimedia cómo ha llegado la tecnología 3D a ser lo que es, me he dado cuenta de que es preciso remontarse, en primer lugar, a cuestiones biológicas tan básicas como cómo es y cómo funciona el ojo humano. (Para ello he visitado diferentes webs que explican la anatomía del ojo.) En segundo lugar, a cuestiones físicas como las sensaciones e ilusiones ópticas, en las que se incluye la ilusión tridimensional, que son, de hecho, la base del cine en 3D. Una vez estudiado a fondo todo esto, he tratado de simplificarlo e ilustrarlo con ejemplos gráficos de creación propia.
Esta semana he invertido las horas de trabajo en casa en investigar acerca de cómo es posible causar al ojo humano sobre un plano bidimensional la misma sensación tridimensional que experimenta en la realidad
Me he remontado a cuestiones biológicas y físicas en la sección de tecnología para que, expuesta de forma breve la información básica más relevante, el lector de nuestro especial pueda entender mejor el desarrollo técnico del que vamos a hablar en profundidad.
Para poder explicar a quienes se interesen por este especial multimedia cómo ha llegado la tecnología 3D a ser lo que es, me he dado cuenta de que es preciso remontarse, en primer lugar, a cuestiones biológicas tan básicas como cómo es y cómo funciona el ojo humano. (Para ello he visitado diferentes webs que explican la anatomía del ojo.) En segundo lugar, a cuestiones físicas como las sensaciones e ilusiones ópticas, en las que se incluye la ilusión tridimensional, que son, de hecho, la base del cine en 3D. Una vez estudiado a fondo todo esto, he tratado de simplificarlo e ilustrarlo con ejemplos gráficos de creación propia.
Esta semana he invertido las horas de trabajo en casa en investigar acerca de cómo es posible causar al ojo humano sobre un plano bidimensional la misma sensación tridimensional que experimenta en la realidad
Me he remontado a cuestiones biológicas y físicas en la sección de tecnología para que, expuesta de forma breve la información básica más relevante, el lector de nuestro especial pueda entender mejor el desarrollo técnico del que vamos a hablar en profundidad.
Etiquetas:
Fátima García Costoya,
Post semanal,
Producción y Diseño
sábado, 14 de noviembre de 2009
Plan (post semanal)
A lo largo de esta semana (del 6 al 12 de Noviembre) He estado trabajando en el planteamiento de las secciones en que podemos dividir la información del especial
1. Invasión 3D: introducción original + imágen o vídeo atrayente. Javier
2. Historia: Inicio del 3D + Línea cronológica. Raquel, Fátima
3. Tecnología: Explicación + inventos + vídeo + video nuestro. Fátima
4. Producciones: Películas 3D desde el comienzo + Productoras y distribuidoras + Cartelera actualidad + Próximos estrenos.
5. Impacto actual: Estadísticas + Entrevista Golem + Euroview (escrito y vídeo)+ cines en España (mapa).
6. Futuro: Predicciones de expertos + opiniones de la gente
7. Curiosidades: Gafas: moda + cómo hacerlas
Encuestas
1. Invasión 3D: introducción original + imágen o vídeo atrayente. Javier
2. Historia: Inicio del 3D + Línea cronológica. Raquel, Fátima
3. Tecnología: Explicación + inventos + vídeo + video nuestro. Fátima
4. Producciones: Películas 3D desde el comienzo + Productoras y distribuidoras + Cartelera actualidad + Próximos estrenos.
5. Impacto actual: Estadísticas + Entrevista Golem + Euroview (escrito y vídeo)+ cines en España (mapa).
6. Futuro: Predicciones de expertos + opiniones de la gente
7. Curiosidades: Gafas: moda + cómo hacerlas
Encuestas
Etiquetas:
Fátima García Costoya,
Post semanal,
Producción y Diseño
jueves, 12 de noviembre de 2009
Post semanal
Durante esta semana he trabajado en la búsqueda y estudio de webs similares al contenido de nuestro proyecto. Aunque el ámbito del cine en tres dimensiones es algo moderno y actual no me ha resultado demasiado fácil encontrar algunas webs que sirvieran como ejemplo del contenido del proyecto que estamos creando. Al principio estuve buscando páginas en español,(como es el caso de Tres Dimensiones o Cine 3D ) para que nos resultara más fácil la comprensión del contenido, pero ante la escasez de páginas, tuve
que recurrir a otras webs, cuyo contenido estaba en inglés (es el caso de Imax o XpanD Cinema ).
Aunque todas las páginas son interesantes y, en cuanto a contenido, guardan relación con los objetivos de nuestro proyecto, no todas ofrecen la misma información. Por ello, considero que podemos hacer una distinción entre las páginas que, por un lado, son empresas cinematográficas que ofrecen un servicio de proyección de películas en tres dimensiones mediante salas de cines distribuídas geográficamente (Imax o Cine Planet), y por otro lado, son páginas que se dedican a dar información sobre las últimas novedades del cine 3D o sobre su tecnología (como es el caso de Cine 3D y Tres Dimensiones).

Aunque todas las páginas son interesantes y, en cuanto a contenido, guardan relación con los objetivos de nuestro proyecto, no todas ofrecen la misma información. Por ello, considero que podemos hacer una distinción entre las páginas que, por un lado, son empresas cinematográficas que ofrecen un servicio de proyección de películas en tres dimensiones mediante salas de cines distribuídas geográficamente (Imax o Cine Planet), y por otro lado, son páginas que se dedican a dar información sobre las últimas novedades del cine 3D o sobre su tecnología (como es el caso de Cine 3D y Tres Dimensiones).
Post semanal
Éste ha sido mi trabajo de la semana (del 6 al 12 de noviembre):
He revisado la ficha preliminar, y también he retocado y ampliado algunos aspectos: he elaborado un calendario de trabajo por personas y funciones, con el que he tratado de distribuir el trabajo del proyecto a lo largo de las cuatro semanas de las que disponemos (ahora ya tres).
Por otro lado, he revisado y ampliado la sinopsis del proyecto, así como el esquema y el objetivo del proyecto. En cunato a éste último, consiste en "acercar el cine 3D a todos aquellos que están poco familiarizados con él, mostrando su funcionamiento para hacerlo más accesible".
La licencia "Creative Commons" que habíamos seleccionado es la de Reconocimiento-No comercial-No derivación del trabajo:
-Reconocimiento: se permite copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado, pero siempre que quede claro quién es su autor.
-No comercial: se puede copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado, pero únicamente con fines no comerciales.
-No derivación del trabajo: se permite copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solamete copias literales del trabajo.
Elegimos esta licencia porque en todo momento queda claro quién es el autor del trabajo patentado. Asimismo, impide que terceras personas se beneficien económicamente del trabajo expuesto. Por otro lado, nos interesa que sólo pueda reproducirse literalmente nuestro proyecto para evitar posibles malentendidos.
Además de esto, como coordinadora he revisado el trabajo semanal de mis compañeros: Raquel, Javier (le he hecho un comentario sobre su trabajo), Ángela y Fátima.
He revisado la ficha preliminar, y también he retocado y ampliado algunos aspectos: he elaborado un calendario de trabajo por personas y funciones, con el que he tratado de distribuir el trabajo del proyecto a lo largo de las cuatro semanas de las que disponemos (ahora ya tres).
Por otro lado, he revisado y ampliado la sinopsis del proyecto, así como el esquema y el objetivo del proyecto. En cunato a éste último, consiste en "acercar el cine 3D a todos aquellos que están poco familiarizados con él, mostrando su funcionamiento para hacerlo más accesible".
La licencia "Creative Commons" que habíamos seleccionado es la de Reconocimiento-No comercial-No derivación del trabajo:
-Reconocimiento: se permite copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado, pero siempre que quede claro quién es su autor.
-No comercial: se puede copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado, pero únicamente con fines no comerciales.
-No derivación del trabajo: se permite copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solamete copias literales del trabajo.
Elegimos esta licencia porque en todo momento queda claro quién es el autor del trabajo patentado. Asimismo, impide que terceras personas se beneficien económicamente del trabajo expuesto. Por otro lado, nos interesa que sólo pueda reproducirse literalmente nuestro proyecto para evitar posibles malentendidos.
Además de esto, como coordinadora he revisado el trabajo semanal de mis compañeros: Raquel, Javier (le he hecho un comentario sobre su trabajo), Ángela y Fátima.
martes, 10 de noviembre de 2009
Productora y Diseñadora
Como Programadora y diseñadora he valorado que, de las plataformas sugeridas, Jimdo es la que mejor se ajusta a nuestro proyecto. Jimdo nos ha permitido tener un sitio web desde el que presentar nuestro especial multimedia acerca del cine en tres dimensiones. Jimdo tiene la gran ventaja de que permite mucha libertad a la hora de organizar la información tal y como queremos hacerlo. Además de un gran abanico de opciones de diseño, para lo que hemos podido escoger entre múltiples modelos de plantillas y adaptarlas con la elección del color, fuente..., Jimdo nos ha permitido dividir el proyecto a nuestro gusto en las correspondientes secciones.
Lo más relevante a la hora de escoger este servidor ha sido la cantidad de recursos que ofrece. Facilita que en cada entrada el administrador pueda incluir algo tan básico como textos y tablas, recursos audiovisuales como imágenes, música y archivos multimedia de vídeo, opciones interactivas como establecer un sistema de comentarios, conexiones con la red social twitter. Asimismo permite la incrustación de mapas de google, importación de etiquetas clasificadas por delicious y algunas opciones más.
Considero que podemos hacer un buen trabajo con todos estos recursos a nuestra disposición.
Lo más relevante a la hora de escoger este servidor ha sido la cantidad de recursos que ofrece. Facilita que en cada entrada el administrador pueda incluir algo tan básico como textos y tablas, recursos audiovisuales como imágenes, música y archivos multimedia de vídeo, opciones interactivas como establecer un sistema de comentarios, conexiones con la red social twitter. Asimismo permite la incrustación de mapas de google, importación de etiquetas clasificadas por delicious y algunas opciones más.
Considero que podemos hacer un buen trabajo con todos estos recursos a nuestra disposición.
Etiquetas:
Cine 3D,
Fátima García Costoya,
Producción y Diseño
Webs similares a nuestro proyecto:
Como Directora de marketing he recopilado una lista de webs interesantes que guardan relación con el tema de nuestro proyecto:
1. Imax : Se trata de la página web de una empresa de tecnología mundial que se encarga del diseño,marketing,mantenimiento, así como del desarrollo, la producción y la distribución de películas IMAX en 3D. La página ofrece información acerca de la compañía,su historia, las películas en 3D del momento y los lugares donde se proyectan dichas películas.
2. Cine 3D : Es una página que contiene artículos acerca del cine 3D, información sobre las gafas que se deben utilizar, y los cines españoles que contienen salas 3D.
3. Tres dimensiones : Es una página que muestra información técnica e informática sobre la creación del mundo 3D: el proceso de diseño, herramientas de modelaje de objetos en 3D, los modelados, la animación, renders(imagenes que representan objetos virtuales),el software,etc.
4. Cine Planet : Es la web de una empresa peruana dedicada a la proyección de cine que, además, ofrece salas de cine en tres dimensiones con una cartelera. Así mismo,la página ofrece información acerca de un nuevo sistema de proyección:el Dolby Digital Cinema 3D e informa de las gafas 3D.
5. 3D Poder :Página que muestra creaciones de ilustraciones y vídeos sobre cine 3D.
6. 3D Movies-3D Cinema: Página web de información sobre el mundo 3D: datos de las nuevas películas en tres dimensiones,de los sistemas que se están empleando,las ciudades de España donde se proyectan películas en 3D, y los sistemas de proyección que se utilizan en España (Imax, Dolby 3D, Real D, XPand, Master Image).
7. Revolución 3D: Se trata de un especial del periódico digital elmundo.es, que trata sobre la reaparición del cine en tres dimensiones y la repercusión que ha tenido desde incorporación al mundo cinematográfico, causando una revolución.Así mismo el especial habla de las técnicas utilizadas y de los sitemas de proyección comercial: el Real D, el Dolby 3D,y el XPand D (citados anteriormente), de los nuevos estrenos, y algunas curiosidades acerca de su historia o de la primera película en 3d estrenada.
8.Easy 3D Cinema :Página de una empresa comercial que vende un aparato de proyeción 3D a domicilio.(Empresas, parques temáticos, centros educativos,etc.). Informa acerca de la composición del aparato Easy 3D Cinema y sus contenidos, sobre su instalación y uso,y además, ofrece una lista de películas 3D para poder proyectarlas.
9. Real D :Es la página web de una empresa de tecnología 3D. Ofrece una cartelera de películas en tres dimensiones(con información de la película y su trailer)e información sobre los productos estereoscópicos.
10. XpanD cinema : Página web de una empresa de tecnología en tres dimensiones. Ofrece información sobre salas de proyección 3D a nivel mundial y sobre sus productos.
1. Imax : Se trata de la página web de una empresa de tecnología mundial que se encarga del diseño,marketing,mantenimiento, así como del desarrollo, la producción y la distribución de películas IMAX en 3D. La página ofrece información acerca de la compañía,su historia, las películas en 3D del momento y los lugares donde se proyectan dichas películas.
2. Cine 3D : Es una página que contiene artículos acerca del cine 3D, información sobre las gafas que se deben utilizar, y los cines españoles que contienen salas 3D.
3. Tres dimensiones : Es una página que muestra información técnica e informática sobre la creación del mundo 3D: el proceso de diseño, herramientas de modelaje de objetos en 3D, los modelados, la animación, renders(imagenes que representan objetos virtuales),el software,etc.
4. Cine Planet : Es la web de una empresa peruana dedicada a la proyección de cine que, además, ofrece salas de cine en tres dimensiones con una cartelera. Así mismo,la página ofrece información acerca de un nuevo sistema de proyección:el Dolby Digital Cinema 3D e informa de las gafas 3D.
5. 3D Poder :Página que muestra creaciones de ilustraciones y vídeos sobre cine 3D.
6. 3D Movies-3D Cinema: Página web de información sobre el mundo 3D: datos de las nuevas películas en tres dimensiones,de los sistemas que se están empleando,las ciudades de España donde se proyectan películas en 3D, y los sistemas de proyección que se utilizan en España (Imax, Dolby 3D, Real D, XPand, Master Image).
7. Revolución 3D: Se trata de un especial del periódico digital elmundo.es, que trata sobre la reaparición del cine en tres dimensiones y la repercusión que ha tenido desde incorporación al mundo cinematográfico, causando una revolución.Así mismo el especial habla de las técnicas utilizadas y de los sitemas de proyección comercial: el Real D, el Dolby 3D,y el XPand D (citados anteriormente), de los nuevos estrenos, y algunas curiosidades acerca de su historia o de la primera película en 3d estrenada.
8.Easy 3D Cinema :Página de una empresa comercial que vende un aparato de proyeción 3D a domicilio.(Empresas, parques temáticos, centros educativos,etc.). Informa acerca de la composición del aparato Easy 3D Cinema y sus contenidos, sobre su instalación y uso,y además, ofrece una lista de películas 3D para poder proyectarlas.
9. Real D :Es la página web de una empresa de tecnología 3D. Ofrece una cartelera de películas en tres dimensiones(con información de la película y su trailer)e información sobre los productos estereoscópicos.
10. XpanD cinema : Página web de una empresa de tecnología en tres dimensiones. Ofrece información sobre salas de proyección 3D a nivel mundial y sobre sus productos.
Etiquetas:
Ángela Morante,
Cine 3D,
listado de webs
Editora de contenidos
Como editora de contenidos, he revisado el trabajo de mis compañeros (de momento el de Raquel y Javier).
No creo que haya mucho que añadir. Raquel ha encontrado bastantes fuentes alternativas a las ya propuestas (Fátima también propuso una serie de webs interesantes), y Javier ha aportado dos vídeos y dos imágenes protegidos por licencias "Creative Commons" (quizás el paso siguiente sería consultar otros sitios además de Flickr y Youtube). También ha redactado el desarrollo del proyecto hasta la fecha. He publicado un comentario sobre esto en su post.
Al ser también la coordiandora del proyecto, no he tenido que revisar de la misma manera el punto1. He redactado una segunda versión de la ficha preliminar (en la que he incluido un calendario de trabajo), pero no como documento online; por eso no adjunto una URL en este caso. También he completado la tabla con los datos de mi grupo.
No creo que haya mucho que añadir. Raquel ha encontrado bastantes fuentes alternativas a las ya propuestas (Fátima también propuso una serie de webs interesantes), y Javier ha aportado dos vídeos y dos imágenes protegidos por licencias "Creative Commons" (quizás el paso siguiente sería consultar otros sitios además de Flickr y Youtube). También ha redactado el desarrollo del proyecto hasta la fecha. He publicado un comentario sobre esto en su post.
Al ser también la coordiandora del proyecto, no he tenido que revisar de la misma manera el punto1. He redactado una segunda versión de la ficha preliminar (en la que he incluido un calendario de trabajo), pero no como documento online; por eso no adjunto una URL en este caso. También he completado la tabla con los datos de mi grupo.
Etiquetas:
Adriana Gordejuela Senosiáin,
editor de contenidos
lunes, 9 de noviembre de 2009
Desarrollo del proyecto (semana 2)
En esta segunda semana de trabajo nos hemos repartido de forma específica el trabajo según se propuso en la práctica de multimedia, y poco a poco vamos aprendiendo sobre la historia del cine en 3D y la tecnología que se usa. Igualmente vamos vislumbrando la estructura de nuestro proyecto así como adquiriendo nuevas ideas y añadiendo nuevas propuestas.
Hemos abierto un blog para el proyecto (desde el que estoy escribiendo). También hemos creado una cuenta en Twitter, abierto una página de facebook y creado una página en tuenti. De esta forma promocionamos nuestro proyecto entre nuestros compañeros, amigos y familiares, enviando actualizaciones e información extra a la que se podrá encontrar en el especial.
También hemos comenzado a manejar la herramienta jimdo, en la cual va a estar alojado nuestro especial multimedia.
Hemos abierto un blog para el proyecto (desde el que estoy escribiendo). También hemos creado una cuenta en Twitter, abierto una página de facebook y creado una página en tuenti. De esta forma promocionamos nuestro proyecto entre nuestros compañeros, amigos y familiares, enviando actualizaciones e información extra a la que se podrá encontrar en el especial.
También hemos comenzado a manejar la herramienta jimdo, en la cual va a estar alojado nuestro especial multimedia.
Etiquetas:
Cine 3D,
Javier Romero Arbizu proyecto multimedia,
memoria
jueves, 5 de noviembre de 2009
Páginas web sobre 3D
Con qué y cómo lo hacen (tecnología)
Cómo funciona (tecnología)
El futuro del cine (futuro)
especial el mundo la revolución 3D (info general)
Blog muy interesante (nuevos estrenos, festivales de cine...)
ejemplos de imágenes (diseño 2D y 3D) (tecnología)
industria del cine (producción)
Futuro del cine
tecnología 3D
Gafas (curiosidades)
industria del cine (producción)
Cómo funciona (tecnología)
El futuro del cine (futuro)
especial el mundo la revolución 3D (info general)
Blog muy interesante (nuevos estrenos, festivales de cine...)
ejemplos de imágenes (diseño 2D y 3D) (tecnología)
industria del cine (producción)
Futuro del cine
tecnología 3D
Gafas (curiosidades)
industria del cine (producción)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)